Ventajas e inconvenientes de la monococción cerámica
La monococción cerámica es una técnica milenaria, que se remonta a la antigua civilización china. Podemos destacar las piezas conservadas de la dinastía Han o la dinastía Tang. Trabajar con barro crudo tiene una serie de ventajas, como la sostenibilidad y la eficiencia y la fuerza gráfica de sus resultados. Pero es cierto que se necesita pericia y buena mano para evitar que las piezas se rajen o deterioren. Conozcamos mejor en qué consiste la monococción cerámica y cómo aplicarla dentro del proceso de la cerámica.
Qué es la monococción cerámica
La monococción cerámica es una técnica mediante la que obtener materiales cerámicos esmaltados. Es importante resaltar que no todos los materiales son aptos para aplicar esta técnica en la se esmalta directamente sobre barro crudo, sin pasar por la fase de bizcochado o primera quema.
Qué debes saber antes de trabajar esta técnica
La monococción es más apropiada para materiales de baja porosidad, mientras que los más porosos son más adecuados para aplicar una doble cocción. También es necesario utilizar esmaltes apropiados para obtener un buen resultado.
Si las piezas tienen un carácter utilitario, como es el caso de las vajillas, es preferible optar por la bicocción, ya que pueden resultar muy porosas si aplicamos monococción.
Antes de aplicar los esmaltes, la pieza debe estar totalmente seca. Y una vez aplicado el esmalte, debes dejarla secar al menos durante 24 horas antes de meterla al horno. Así se reduce el riesgo de aparición de grietas que estropeen tu trabajo.
Si las piezas son muy finas, el riesgo de rotura es mayor al trabajar con monococción cerámica.
La capa de esmalte debe ser gruesa. Se recomienda aplicar varias capas. Es preferible hacerlo con paletina, ya que controlarás mejor el grosor de la capa de esmalte. También puede aplicarse mediante vertido, pero los resultados son más imprevisibles.
Escoge los esmaltes adecuados. Se puede aplicar decoración en barros tanto de baja como alta temperatura siempre que el esmalte sea el correcto. Si no, puedes acabar con esmaltados sin brillo o de textura rugosa.
Materiales necesarios para la monococción
Masa de porcelana
Escoge una pasta apropiada para la monococción cerámica. Nosotros te recomendamos la porcelana de baja temperatura tecniClay, una arcilla porcelánica de composición natural apta para torno y moldeado.
Está especialmente diseñada para esmaltar y decorar en monococción. Es una masa muy elástica, de gran plasticidad y acabados suaves. Contamos con una gran variedad de colores que pueden mezclarse entre sí.
Engobes
Dependiendo del resultado que prefieras, puedes aplicar engobes, que aportan un envidiable colorido a tus piezas. Disponemos de una amplia variedad de engobes que puedes aplicar tanto en barro crudo como en soporte bizcochado y en pasta tanto blanca como roja.
Esmaltes
Existen multitud de esmaltes para que des a tus piezas el acabado deseado. Ya sean satinados, metalizados, reactivos o con brillo, tenemos a tu disposición una gama de esmaltes perfectos para obtener los mejores rendimientos con la técnica de la monococción cerámica.
Ventajas e inconvenientes
Es importante conocer las ventajas y desventajas de los materiales cerámicos y de las técnicas acordes a cada uno de ellos.
- Ahorro de energía
- Endurece de forma rápida
- Pieza más frágil
La monococción ofrece como una de sus principales ventajas el ahorro energético. Pero no se queda ahí. También es perfecta para endurecer rápidamente piezas que no permitan demasiada manipulación.
En cuanto a los inconvenientes, es más fácil que las piezas se rajen si la técnica no se aplica bien. Además, debes elegir cuidadosamente los materiales para que sean aptos.
La monococción cerámica es una técnica muy interesante que te ayudará a rentabilizar las cocciones y con la que explorar nuevas expresiones artísticas. En Díez Ceramic encontrarás todo lo necesario para iniciarte en la monococción con la tranquilidad de que nuestros productos te ofrecen resultados excepcionales.
Facundo prado
Que tipos de cerámicas monococcion hay?
Y cuales son sus dimensiones?
Vicente Díez
Hola Facundo,
Las mejores pastas para trabajar en monococción son el gres y con diferencia la porcelana, tanto si es en baja como en alta temperatura. Con el resto de pastas cerámicas a pesar que se pueden trabajar en monococción generan muchos problemas con lo cal casi hace necesaria la bicocción o bizcochado.
No entiendo la pregunta de las dimensiones. ¿A qué te refieres exactamente?
Gracias y saludos.
Yanitza Morgado
Cuál es la temperatura apropiada para ka monoccion; ka dr bizcochado o de esmaltado? Gracias
Vicente Díez
Hola Yanitza,
No hay una temperatura predeterminada para realizar monococción; esta dependerá del tipo de pasta que se utilice y viene dada por el fabricante en las especificaciones del producto o en la etiqueta, siempre y cuando esa pasta sea óptima para monococción.
La temperatura para el bizcochado también dependerá del tipo de pasta pero en este caso se puede establecer una norma: para pastas de baja (loza o mayólica) la temperatura de bizcochado está entre 980º y 1025º o para las porcelanas de baja temperatura (teniclay) entre 800º y 850º); para pastas de alta temperatura (porcelana o gres) será entre 1050º y 1080º.
La temperatura de esmaltado para las pastas de baja (loza o mayólica) nunca deberá superar la temperatura de bizcochado. Para las porcelanas o greses las temperaturas de esmaltado pueden superar la de bizcochado.
Gracias por tu pregunta, ¡un saludo!
MARITZA GUZMAN
Quiero probar la monococcion, no lo he intentado antes y en todas partes no dan fórmula de esmaltes para esto si no que hablan de marcas comerciales. Me puede regalar una BIBLIOGRÁFICA en español sobre estos esmaltes??? Le quedo muy agradecida.
Vicente Díez
Hola Maritza,
Además de dedicarnos a la venta de esmaltes cerámicos, todos los productos que comercializamos son de fabricación propia, vendemos los esmaltes ya ajustados para no tener problemas tanto si es monococción como si es bicocción.
Te animamos a que pruebes nuestra gama de productos y a que nos cuentes tu experiencia con la monococción.
Gracias y saludos.
Maria Elena,Crespo
Hola. Los,azulejos pas de calais son monococcion,?
Vicente Díez
Hola Maria Elena,
Las baldosas de pas de calais en principio no están realizadas en monococción ya que el material utilizado es mayólica y este material necesita de bizcochado para poder trabajarlo bien; esto no quiere decir que podría haber algún fabricante aplique este tipo de decoración (pas de calais es cobalto sobre blanco de estaño) y cueza en monococción pero porque utilice como soporte otro material que no sea mayólica que podría ser gres o porcelana.
Espero haber resuelto tus dudas y agradezco que nos sigas.
Saludos.